Read El misterio del tren azul Online

Authors: Agatha Christie

Tags: #policiaco, #Intriga

El misterio del tren azul (23 page)

BOOK: El misterio del tren azul
9.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—¿Le he... ayudado?.

El rostro de Poirot se dulcificó al mirar a la muchacha, que estaba unos escalones más arriba.

—Sí, mademoiselle, me ha ayudado usted mucho. Recuérdelo siempre así si las cosas se ponen muy negras.

Cuando el coche se puso en marcha, Poirot se sumergió en sus pensamientos, pero en sus ojos brillaba una luz verde, que era la precursora del triunfo.

Llegó a la cita con unos minutos de retraso y se encontró con que Mr. Papopolous y su hija habían llegado ya. Se deshizo en excusas y se superó a sí mismo en cortesías y pequeñas atenciones. Esta noche, el aspecto del griego era más benigno y noble que nunca. Parecía un pesaroso patriarca de vida irreprochable. Zia estaba hermosísima y de excelente humor.

La cena fue deliciosa. Poirot se mostró como el anfitrión ideal. Relató anécdotas, contó chistes y colmó de piropos a Zia Papopolous, y les reveló numerosos episodios interesantes de su carrera. El menú fue selecto y los vinos excelentes.

Al final de la cena, Mr. Papopolous preguntó cortésmente:

—¿Y el informe que le di?. ¿Ha hecho una pequeña apuesta por el caballo?.

—Estoy en comunicación con mi corredor de apuestas —replicó Poirot.

Las miradas de ambos hombres se cruzaron.

—Un caballo muy conocido, ¿verdad?.

—No, es lo que los ingleses llaman un caballo sorpresa.

—¡Ah! —exclamó pensativo Papopolous.

—Ahora podemos ir a tentar un poco la suerte en la ruleta —sugirió Poirot alegremente.

Una vez en el Casino, el grupo se separó. Papopolous se fue a dar una vuelta por las salas y Poirot se dedicó por entero a Zia.

El detective no estuvo afortunado, pero Zia tuvo una buena racha y en unos pocos minutos ganó algunos miles de francos.

—Creo que lo mejor será que me retire ahora —le comentó a Poirot con un tono seco.

Los ojos de Poirot brillaron.

—¡Magnífico! —exclamó—. Es usted digna hija de su padre, mademoiselle Zia. Sabe usted retirarse a tiempo. ¡Ah! Ése es un verdadero arte.

Echó una ojeada a su alrededor.

—No veo a su padre por ningún sitio —dijo despreocupado—. Iré a buscar su abrigo y pasearemos por los jardines.

Sin embargo, no fue directamente al guardarropa. Estaba ansioso por saber qué había sido del taimado griego. De pronto lo vio en el enorme vestíbulo. Estaba junto a una de las columnas y hablaba con una dama que acababa de llegar. Era Mirelle.

Poirot rodeó el vestíbulo con mucha discreción. Llegó al otro lado de la columna sin que los otros dos lo advirtieran. El griego y la bailarina hablaban animadamente. Mejor dicho, la que hablaba era Mirelle y el griego contribuía con algún que otro monosílabo y numerosos gestos expresivos.

—Necesito tiempo —decía ella—. Si me da usted tiempo, reuniré el dinero.

—Esperar —el griego se encogió de hombros— es desagradable.

—¡Será muy poco tiempo! —rogó Mirelle—. Usted puede esperar. Una semana, diez días, es lo único que pido. Puede estar tranquilo. Recibirá el dinero.

Papopolous, se movió un poco, volvió la cabeza inquieto y se encontró con Poirot que le miraba con una expresión inocente.

—¡Ah!.
Vous voilá
, monsieur Papopolous. Le he estado buscando. ¿Permite usted que lleve a mademoiselle Zia a dar una vuelta por los jardines?. Buenas noches, mademoiselle —Saludó a Mirelle con una profunda reverencia—. Perdone que no la haya saludado antes, pero no la había visto.

La bailarina aceptó el saludo y la disculpa con impaciencia. Saltaba a la vista que le había contrariado la interrupción de su
tête-à-tête
. Poirot advirtió la indirecta. Papopolous había dado ya su consentimiento y Poirot los dejó solos, recogió el abrigo de Zia y salieron a los jardines.

—Aquí es donde se suicidan —comentó ella.

Poirot se encogió de hombros.

—Así dicen. Los hombres son tontos, ¿verdad,mademoiselle?. Comer, beber, respirar el aire puro, son cosas agradabilísimas, mademoiselle. Por lo tanto, es una locura dejar todo esto simplemente por no tener dinero... o porque el corazón sufre.
L'amour
causa muchas fatalidades, ¿no es así?.

Zia se echó a reír.

—No se ría usted del amor, mademoiselle —prosiguió Poirot, que levantó el índice y lo movió con energía—. ¡Es usted aún muy joven y muy bonita!.

—Bonita, tal vez, pero no olvide que tengo ya treinta y tres años, monsieur Poirot. Soy franca con usted porque no puedo hacer otra cosa. Como usted le dijo a mi padre, hace exactamente diecisiete años que nos prestó ayuda usted en París.

—Sin embargo, al mirarla me parece mucho menos tiempo —le dijo Poirot galante—. Entonces era casi como es ahora, mademoiselle, un poco más delgada un poco más pálida y un poco más seria. Tenía dieciséis años y acababa de salir del pensionado. No era ya la
petite pensionnaire
, ni tampoco toda una mujer. Usted era deliciosa, muy encantadora, mademoiselle Zia, y sin duda otros también lo pensaban.

—A los dieciséis años una es crédula y un poco tonta.

—Puede ser -convino Poirot—. Sí, puede ser. A los dieciséis años,
uno
es muy crédulo y confiado. Uno se cree lo que le dicen..

Si notó la fugaz mirada de reojo que le dirigió la joven, no lo demostró. Añadió en un tono soñador.

—Aquel fue un asunto muy curioso. Su padre nunca comprendió la verdad.

—¿No?.

—Cuando me pidió detalles, explicaciones, le dije lo siguiente: «Sin ningún escándalo, le he devuelto aquello que se había perdido. No debe hacer preguntas.» ¿Sabe usted, mademoiselle, por qué le dije eso?.

—No tengo la menor idea —contestó ella con frialdad.

—Fue porque en mi corazón un rincón de ternura por una pequeña
pensionnaire
tan pálida, tan delgada y tan seria.

—No comprendo lo que dice —gritó Zia enojada.

—¿De veras, mademoiselle?. Ha olvidado a Antonio Pirezzio?.

Oyó el gemido ahogado de la joven.

—Vino a trabajar como ayudante a la tienda de su padre, pero así no se podía conseguir lo que quería. Un ayudante puede poner los ojos en la hija de su patrón, ¿verdad?. Si se es joven, guapo y locuaz, y como no podían hacer el amor todo el tiempo, había momentos en que charlaban de cosas que les interesaban a los dos, como aquella cosa que estaba temporalmente en posesión de Mr. Papopolous. Y porque, como ha dicho usted antes, los jóvenes son crédulos y tontos, fue fácil creerle y dejarle ver aquella cosa, mostrarle el lugar donde se ocultaba. Y después, cuando aquello desapareció, cuando sobrevino la increíble catástrofe... ¡Ay, la pobre y pequeña
pensionnaire
!. ¿En que espantosa situación se encontró? La pobrecilla estaba aterrorizada. ¿Contaría la verdad o no?. Y entonces fue cuando entró en escena aquella excelente persona, Hercule Poirot. Fue un verdadero milagro ver como las cosas se arreglaban solas. El valiosísimo objeto fue recuperado y no se hizo ninguna pregunta inconveniente.

Zia se volvió hacia el detective furiosa.

—¿Lo supo usted desde un principio?. ¿Quién se lo dijo?. ¿Fue... fue Antonio?.

Poirot meneó la cabeza.

—Nadie me lo dijo —contestó en voz baja—. Lo adiviné yo. Soy muy bueno adivinando, mademoiselle. Si uno no es bueno en el juego de las adivinanzas, lo mejor es no hacerse detective.

Durante un rato, la joven caminó en silencio. Al fin, dijo con voz dura:

—Bien, ¿qué piensa hacer al respecto?. ¿Se lo dirá a mi padre?.

—No —respondió Poirot tajante—. De ninguna manera.

Ella le miró intrigada.

—¿Quiere algo de mí?.

—Quiero su ayuda, mademoiselle.

—¿Por qué cree que yo puedo ayudarle?.

—No es que lo crea, sólo lo deseo.

—Y sino le ayudo, ¿entonces se lo contará a mi padre?.

—¡No, eso sí que no!. Deseche semejante idea, mademoiselle; yo no soy un chantajista. No le he recordado su secreto para amenazarla con él.

—¿Y si rehuso ayudarle? —empezó a decir lentamente la joven.

—Pues rehuse y asunto concluido.

—Entonces ¿por qué...? —se interrumpió.

—Escuche y le diré el porqué. Las mujeres, mademoiselle, son generosas. Si pueden hacer un favor a quien le ha hecho otro, lo hacen. Yo fui generoso con usted en una ocasión, mademoiselle. Cuando podía hablar, contuve la lengua.

Hubo un corto silencio. La joven dijo después:

—El otro día mi padre le dio una pista.

—Sí, fue muy amable por su parte.

—No creo —dijo Zia con voz muy pausada— que yo pueda añadir algo más.

Si Poirot se sintió decepcionado, no lo demostró. Su rostro permaneció impasible.


Eh bien!
—dijo risueño—, entonces hablemos de otras cosas.

Y empezó a charlar alegremente. Sin embargo, la joven estaba distraída, sus respuestas eran automáticas y no siempre de acuerdo con las preguntas. Cuando se acercaban otra vez al Casino, ella pareció tomar una decisión.

—Monsieur Poirot...

—¿Sí, mademoiselle?.

—Me gustaría ayudarle si pudiese.

—Es usted muy amable, mademoiselle, muy amable.

Hubo una pausa. Poirot no la apremió. Estaba satisfecho con esperar y que ella se tomara su tiempo.

—Al fin y al cabo —dijo Zia—, ¿por qué no se lo he de decir a usted?. Mi padre es cauto, siempre es cauto en todo lo que dice. Pero sé que con usted no es necesario. Usted nos ha dicho que sólo le interesa el asesinato y que las joyas no le importan. Yo le creo. Estaba usted en lo cierto al suponer que vinimos a Niza por los rubíes. Tenían que entregarlos aquí de acuerdo con el plan. Ahora están en poder de mi padre. El otro día le dio a usted una pista sobre quien era nuestro misterioso cliente.

—¿El Marqués? —murmuró Poirot gravemente.

—Sí, el Marqués.

—¿Lo ha visto usted alguna vez, mademoiselle?.

—Una, pero no muy bien —contestó la muchacha—. Lo vi a través del ojo de la cerradura.

—Eso siempre presenta dificultades —reconoció Poirot comprensivo—, pero, de todas maneras, usted lo vio. ¿Lo reconocería ahora?.

Ella meneó la cabeza.

—Llevaba antifaz.

—¿Era joven o viejo?.

—Tenía el cabello blanco, pero bien podía ser una peluca, o quizá no porque le quedaba muy bien. Yo no creo que sea viejo, porque andaba como un joven y su voz también lo era.

—¿Su voz? —dijo Poirot pensativo—. ¡Ah, su voz!. ¿La reconocería usted si la oyese de nuevo, mademoiselle Zia?.

—Quizá —contestó la joven.

—Le interesaba ese hombre, ¿verdad?. ¿Fue por eso que lo espió?.

—Sí, sí. Sentía curiosidad. ¡Había oído hablar tanto de él!. No es un ladrón vulgar, sino más bien una figura de leyenda o romántica.

—Y puede que así sea —dijo Poirot pensativo.

—Pero no es eso lo que quería decirle —afirmó Zia—, sino de otro pequeño detalle que creo de gran interés para usted.

—¿Sí? —la animó Poirot.

—Ya le he dicho que los rubíes se los entregaron a mi padre aquí en Niza. Yo no vi a la persona que los trajo, pero...

-¿Si?.

—Sé una cosa.
Era una mujer
.

Capítulo XXIX
-
Una carta de casa

Querida Katherine: Viviendo como usted vive, ahora entre grandes amigos, no creo que le interese mucho recibir noticias nuestras, pero como siempre la he tenido por una muchacha sensata, espero que no se le hayan subido mucho los humos. Por aquí todo sigue igual. Hubo un gran escándalo con el nuevo párroco. En mi opinión, no es mi más ni menos que un católico apostólico romano, todo el mundo ha hablado al respecto con el vicario, pero ya sabe usted cómo es él, pura caridad cristiana y nada de espíritu.

Últimamente, he tenido problemas con los criados. Aquella chica, Annie, resultó ser una descarada. Llevaba la falda por encima de la rodilla y no quería ponerse medias de lana. No hay manera de decirle ni una palabra a ninguna de ellas.

Mi reumatismo me ha hecho sufrir mucho. El doctor Harris me convenció para que fuera a Londres a ver a un especialista, un malgasto de tres guineas más el gasto del billete como le dije yo, pero esperé hasta el miércoles y pude conseguir el billete de ida y vuelta a precio reducido. El médico de Londres puso la cara muy larga y empezó a decir esto y aquello sin ir al grano hasta que le dije: «Mire usted, doctor, soy una mujer sencilla y me gustan las cosas muy claras. ¿Es cáncer o no». Y entonces tuvo que decirme que lo era. Dijo que me quedaba un año y sin mucho dolor, aunque estoy segura de que puedo soportar el dolor como cualquier mujer cristiana. A veces me siento un poco sola, ahora que mis amigas se han muerto o se han ido del pueblo.

Desearía, y no le miento, querida, que estuviese usted en St. Mary Mead. Sino hubiese usted heredado esa fortuna que le permite vivir entre la alta sociedad, yo le hubiese ofrecido el doble de lo que ella le pagaba para que cuidara de mí. Pero no sirve de nada desear lo que no se puede tener. Sin embargo, a veces ocurren desgracias. He oído infinidad de historias de falsos aristócratas que se casan para desaparecer al día siguiente con el dinero de la incauta. Diría que es usted bastante sensata para que le ocurra algo así, pero nunca se sabe; y como nunca le han dispensado muchas atenciones, quizá se le suban a la cabeza. Asique, por si acaso, querida, recuerde que aquí siempre tendrá un hogar y, aunque no tengo pelos en la lengua, tengo buen corazón.

Su amiga afectísima Amelia Vvner

P.D.: Leí en un periódico un artículo en el que la mencionaban a usted y a su prima, la vizcondesa Tamplin. Lo recorté y lo guarde con mis recortes. Cada domingo rezo por usted para que Dios la preserve del orgullo y déla altivez.

Katherine leyó dos veces aquella carta tan característica. Luego la dejó sobre la mesa y miró por la ventana de su dormitorio las azules aguas del Mediterráneo. Se le hizo un nudo en la garganta. Una súbita nostalgia de St. Mary Mead se adueñó de ella. Un lugar donde nunca pasaba nada, excepto algún pequeño incidente estúpido, pero que era un hogar. Le entraron ganas de apoyar la cabeza entre los brazos y echarse a llorar. La llegada de Lenox le salvó.

—¡Hola, Katherine! —dijo Lenox—. ¡Eh!, ¿qué te pasa?.

—Nada —contestó Katherine, que se apresuró a recoger la carta de miss Viner para guardarla en el bolso.

—Tenías una expresión muy rara —comentó Lenox—. Espero que no te importe, pero llamé a tu amigo, el detective Poirot y le invité a comer con nosotras en Niza. Le dije que tú querías verle, porque me pareció que no aceptaría si se trataba de mí.

BOOK: El misterio del tren azul
9.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Dorothy Garlock by A Gentle Giving
Forbidden (A Serian Novel) by Nicholson, C.T.
The Chronicles of Robin Hood by Rosemary Sutcliff
Flight of the Tiger Moth by Mary Woodbury
Carter Finally Gets It by Brent Crawford
Magic and Macaroons by Bailey Cates
Seeking Asylum by Mallory Kane